La pigmentación en botellas y tapas de plástico es más que solo color. Su influencia en los envases de plástico abarca aspectos como: la funcionalidad, la protección del producto y la identidad visual de la marca.
El proceso de pigmentar las botellas y tapas, es crucial dentro de la industria del plástico, entender cómo funciona puede ayudar a tomar mejores decisiones para tu producto.
¿Cómo darle color a las botellas y tapas de plástico?
Para lograr la pigmentación en botellas o tapas, debe ser durante el proceso de fabricación, y depende tanto del tipo de plástico utilizado (PET, PP o PEAD), como del tipo de pigmento o aditivo colorante empleado. Existen diferentes métodos para conseguir el color deseado:
- Extrusión: Los gránulos de plástico base se mezclan con un masterbatch (concentrado de pigmento), logrando una distribución homogénea del color.
- Moldeo por inyección-soplado: Se utilizan preformas ya coloreadas, que luego se soplan para formar la botella.
- Moldeo por inyección: El plástico pigmentado se introduce directamente en moldes con la forma deseada.
Independientemente del método, tendremos como resultado un color vibrante, duradero y estable. Incluso ante condiciones extremas de exposición a la luz o la temperatura.
La pigmentación debe ser segura, ya que si el envase que se entinto estará en contacto con alimentos, bebidas o productos farmacéuticos no puede haber ningun tipo de contaminación o reacción química.
¿Por qué es importante la pigmentación en envases de plástico?
La pigmentación en botellas y tapas de plástico, sirven para mejorar las propiedades del plástico, pues, actuan como barrera para bloquear los efectos de la luz ultravioleta, ciertos pigmentos mejoran la resistencia térmica.
Sirve para identificar la marca, facilitando el reconocimiento inmediato del producto por parte del consumidor. Además, recordemos que los colores pueden comunicar información sobre el producto: tonos verdes o marrones se asocian comúnmente con productos naturales, mientras que los colores brillantes pueden expresar energía o frescura.
Por último, no todos los pigmentos son igual de amigables con el reciclaje. Algunos colores, como el blanco, transparente o tonos neutros, se reciclan más fácilmente, mientras que pigmentos oscuros pueden interferir con los procesos de separación y recuperación del plástico. Por ejemplo, según el profesor de química Andrew Abbott, “los plásticos de colores rojo, verde y azul se degradan más rápidamente en comparación con aquellos que son negro, blanco o plateado”.
Elegir colores adecuados no solo tiene beneficios estéticos o funcionales, también puede marcar una gran diferencia en el ciclo de vida del envase y su impacto ambiental.
Lo que debes considerar al elegir la pigmentación para tu envase
Aunque todos los plásticos eventualmente se degradan, la velocidad con la que lo hacen dependerá en gran medida del tipo de aditivo utilizado, incluido el pigmento. Por eso, al elegir la pigmentación en botellas o tapas de plástico, debes considerar:
- El tipo de contenido del envase (alimento, cosmético, químico, etc.)
- Las condiciones de almacenamiento
- La identidad visual de tu marca
- Las normativas de seguridad y reciclaje
En Plastimex, contamos con una amplia gama de soluciones para pigmentación de botellas y tapas de plástico. Nuestros envases no solo son resistentes y de alta calidad, también pueden personalizarse según las necesidades de tu producto y la identidad de tu negocio.
Ya sea que busques un color vibrante que destaque en estanterías o una pigmentación más sutil, nosotros te ayudamos a encontrar la mejor opción. ¡Contáctanos para llevar tu producto al siguiente nivel!