Redes sociales

LinkedInFacebook YouTube

BOTÓN - Promociones

Promociones

Botón Cotiza

Idioma

Logotipo

BOTON - Buscar

Economía circular y educación

El modelo económico actual es lineal, lo que implica que nos enfocamos únicamente en extraer, producir y desperdiciar. Para evitar que este modelo cause un impacto mayor en el planeta, es crucial transformar nuestra forma de gestionar y fabricar productos, así como la manera en que los utilizamos y desechamos. En este contexto, la educación juega un papel fundamental, ya que permite que las generaciones futuras tomen conciencia de la problemática y busquen soluciones que mejoren su relación con el medio ambiente. En este blog conocerás qué es la economía circular y por qué es tan importante para la educación.

 

¿Cómo aborda la economía circular el desafío ambiental?

El primer pilar de la economía circular es la educación. Una sociedad consciente de su papel para preservar el entorno es esencial para facilitar acciones efectivas. Por ejemplo, la preferencia por productos envasados con materiales reciclados, biodegradables o reutilizables, es un paso clave. 

Cabe destacar, que las empresas también deben reconocer la necesidad de cambiar sus prácticas. En el caso de Maxipet, trabajamos con esta filosofía y por eso todos nuestros envases son 100% reciclables, asegurando calidad y un equilibrio ambiental al adquirir cualquiera de nuestros productos.

La implicación de la industria en estos temas muestra un genuino interés en transformar la forma en que operan los negocios. Se entiende la importancia de equilibrar economía, naturaleza y sociedad. La economía circular propone acciones industriales que contrarresten el impacto ambiental, generen beneficios y mejoren la vida de las personas en todos los niveles.

El papel de la escuela y la familia

A nivel mundial, entidades públicas y privadas están liderando esfuerzos para mitigar los impactos ambientales. En México, creemos que es vital integrar estos valores en la educación básica y promoverlos en los hogares. No basta con incluirlo en el plan de estudios; se trata de internalizar estos hábitos desde una edad temprana. 

Cambiar el modelo económico y nuestra mentalidad no es sencillo, ya que implica reformar la dinámica de interacción social en la familia y en la sociedad en su conjunto. Sin embargo, el cambio puede ser gradual, impulsado por la formación de nuevas generaciones. Lo importante es que el tema está en discusión y se están dando pasos firmes hacia la economía circular.

La educación y la concienciación son los cimientos sobre los cuales construimos un futuro sostenible. Maxipet se compromete a liderar este cambio y a seguir impulsando prácticas responsables para un mundo más equitativo y en armonía con la naturaleza. ¡Juntos, podemos construir un lugar mejor para las generaciones futuras!

Blog relacionados

Consumo sustentable: ¿Qué es?

En un mundo donde las decisiones de compra impactan directamente en el entorno que habitamos, el consumo sustentable emerge como una práctica esencial....

Leer más...

¿Envases de plástico o envases tetra pak?

Los envases tetra pak son una competencia directa para los envases de plástico, sin embargo es muy importante contemplar las ventajas y desventajas de...

Leer más...

¿Dónde comprar botellas de polietileno de alta densidad?

Si estás en busca de botellas de polietileno de alta densidad, sabes que no es una tarea sencilla. Aunque puedes encontrarlas en varios lugares,...

Leer más...
PET reciclado

¿Cómo el diseño de envases puede mejorar la experiencia del consumidor?

Imagina que entras a un supermercado lleno de miles de productos que compiten por tu atención, de repente algo te llama, es un envase brillante con colores vibrantes que...

Leer más...

Oficinas

Av. Central 206, San Pedro de los Pinos, Álvaro Obregón, 01180, Ciudad de México

Horarios:
Lunes a Jueves  7:30 am a 6:00 pm

Viernes de 8:30 am a 2:00 pm

Teléfonos:
(55) 5276 2977
(55) 5272 9719

Whatsapp:
+52 55 7966 2389

Teléfonos

logo2x

 

LinkedInFacebook YouTube