Seguro has escuchado hablar del PET, especialmente si estás en busca de envases o trabajas con productos que requieren un buen empaque. El Tereftalato de Polietileno, mejor conocido como PET, es un polímero termoplástico altamente versátil, que es ampliamente utilizado en distintas industrias.
Pero, ¿qué lo hace tan especial? A continuación te daremos una introducción sobre el PET, para que conozcas sus principales características, aplicaciones, cómo fabricarlo y por qué es un material tan importante.
¿Qué es el PET? y sus aplicaciones
Para comenzar con la introducción sobre el PET, primero explicaremos qué es. El PET, o Tereftalato de Polietileno, es un polímero termoplástico versátil, comúnmente lo encontraremos en la fabricación de envases de plástico, componentes industriales y artículos médicos.
Este material destaca por su baja permeabilidad a los gases (lo que ayuda a conservar lo que lleva dentro) y su capacidad de soportar el calor sin deformarse fácilmente, lo convierten en una opción ideal tanto para productos de uso cotidiano como para aplicaciones técnicas más exigentes.
El PET es resistente, ligero, duradero y fácil de moldear. Gracias a sus propiedades físicas y químicas, el PET es utilizado para fabricar:
- Botellas y envases para alimentos, bebidas y aceites
- Componentes para dispositivos médicos
- Piezas de automóviles y aparatos electrónicos
- Envases cosméticos y agroquímicos
- Fibras para textiles y ropa deportiva
- Embalajes industriales
Su capacidad para adaptarse a distintas formas mediante técnicas como: moldeo por inyección, inyección-soplado y extrusión-soplado, lo convierte en uno de los polímeros más populares del mercado.
¿Cómo se fabrica el PET?
Para que el PET sea lo que conocemos, se necesita una reacción química entre dos ingredientes principales: Ácido tereftálico purificado (PTA) o Dimetil tereftalato (DMT) y Etilenglicol (EG)
Estos compuestos se combinan en un proceso llamado polimerización por condensación. Suena técnico y complejo, pero en pocas palabras, es un método que permite formar largas cadenas de plástico a partir de moléculas más pequeñas. Después de esto, el PET ya puede moldearse para convertirse en el envase, botella o pieza que se necesite, utilizando técnicas como el moldeo por inyección o el soplado.
¿Qué influye en que el PET sea de buena calidad?
La calidad del PET depende mucho de varios factores, como son:
- La pureza de las materias primas: Si los ingredientes no están bien refinados, el resultado puede ser un plástico menos resistente.
- La temperatura y presión del proceso: Si estas condiciones no se controlan bien, el PET puede quedar mal formado.
- La limpieza del entorno: El polvo, la humedad o los contaminantes en el ambiente pueden afectar la calidad final.
- El almacenamiento: Una vez producido, el PET debe mantenerse en lugares secos y con temperatura controlada.
Ya con esta introducción sobre el PET, es mucho más fácil tomar decisiones conscientes. No todos los envases de PET que ves en el mercado tienen la misma calidad. Algunos pueden deformarse, romperse fácilmente o incluso afectar el contenido por falta de control en su fabricación.
En Plastimex encontrarás los envases de la más alta calidad, trabajamos con resinas de primera, cuidamos cada detalle del proceso y ofrecemos: Envases de PET, Envases de PEAD y tapas de Polipropileno para un cierre seguro.
Ya que conoces todo sobre el PET, ahora te toca elegir con confianza. Si necesitas asesoría o quieres conocer nuestros productos, en Plastimex estamos listos para ayudarte ¡Contáctanos!