Redes sociales

LinkedInFacebook YouTube

BOTÓN - Promociones

Promociones

Botón Cotiza

Idioma

Logotipo

BOTON - Buscar

De envases PET a arquitectura

De envases PET a arquitectura

El reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos ha tomado gran importancia permitiendo crear nuevos materiales, también en el sector de la construcción. Mismos materiales que son resistentes y sobre todo, son económicos. 

Uno de los materiales resistentes que tiene una gran posibilidad en la industria de la construcción, es el plástico denominado PET, que por sus características y resistencia,

se puede utilizar en forma de botellas o se puede procesar para formar tabiques o piezas modulares para la construcción de muros, losas, celosías o bien, para la construcción completa de edificaciones.

 Existe un proyecto denominado Eco Ark, que representa un gran ejemplo de cómo el PET puede ser trnsformado en un material de suma resistencia y duración,permitiendo construir estructuras habitables y muy resistentes.

Así como este proyecto, también existen otros como el del ingeniero Peter Lewis de la empresa Byfusion, que creó una máquina para transformar plástico en bloques o tabiques. El proceso de elaboración es similar al de Eco Ark puesto que las botellas de plástico una vez dentro de la máquina, son lavadas y posteriormente presionadas en forma de tabiques, convirtiéndose en bloques altamente resistentes , utilizados normalmente en muros de carga y contención.

 

En la actualidad en América Latina, se han tomado cartas en la materia del reciclaje debido al proyecto “Tabiques de botella” en la Universidad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En este proyecto el PET es molido y se utiliza como reemplazo de la piedra y 60% es la arena, dando como resultado; tabiques, tejas, losas y páneles.

En este proyecto, el primer paso se tienen que clasificar las botellas por color, después estas se compactan y posteriormente se introducen en un molino, para transformarlas en polvo. El siguiente paso es la mezcla con el cemento, arena y un químico que mejora esta combinación y al final esta mezcla se convierte en viguetas o bloques para levantar paredes, techos o pisos.

Una de las grandes ventajas de este material es que permite tener piezas más ligeras, comparadas con los materiales con los que normalmente se contruyen lasedificacionesTodos los proyectos, nos permiten ver que podemos reutilizar los materiales como los envases PET, para la generación de nuevos productos a un costo menor e igual de funcionales para reemplazar a los ya existentes en el mercado. Estos proyectos representan quizás una oportunidad de vivienda para aquellas personas que no cuenten con los recursos económicos suficientes, para absorver los costos de materiales de contrucción más comerciales.

 

 

 

 

 

 

 

Blog relacionados

Materiales para tu envase de leche

Para elegir el material ideal para un envase de leche es indispensable considerar el nivel de protección y la técnica de conservación para...

Leer más...
Medio ambiente, gobierno e industria

Medio ambiente: Un reto para la industria y el gobierno

La problemática medio ambiental La contaminación se ha vuelto un problema de gran relevancia desde mitades...

Leer más...

Casas Construidas con Envases de PET

En Yelwa, un pueblo de Nigeria, se ha construido la primera casa con botellas de plástico PET recicladas del país, lo que además de reconvertir basura en...

Leer más...

Importancia de las tapas y liners

Para la industria del embalaje que un producto esté perfectamente sellado es una de las prioridades que tienen, ya que esta característica determina...

Leer más...

Oficinas

Av. Central 206, San Pedro de los Pinos, Álvaro Obregón, 01180, Ciudad de México

Horarios:
Lunes a Jueves  7:30 am a 6:00 pm

Viernes de 8:30 am a 2:00 pm

Teléfonos:
(55) 5276 2977
(55) 5272 9719

Whatsapp:
+52 55 7966 2389

Teléfonos

logo2x

 

LinkedInFacebook YouTube

Mantente en contacto con nosotros