La llamada resina grado FDA, es utilizada principalmente en dos sectores, el alimenticio y farmacéutico, esto se debe a que, en estas industrias se exige un alto nivel de inocuidad, un término utilizado principalmente en la seguridad alimentaria, que se refiere a la incapacidad que tienen, en este caso los envases, de dañar o afectar la salud al estar en contacto con productos que serán consumidos por humanos o animales.
Actualmente, la apuesta por la sustentabilidad ha incrementado el uso de resina reciclada para la fabricación de envases, sin embargo, este tipo está dirigido principalmente a industrias como la química, automotriz, agroquímica u otros sectores que no tienen relación o ponen en peligro la salud humana o animal.
¿Quién aprueba el uso de las resinas?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es una organización estadounidense, tiene la responsabilidad de proteger alimentos, medicamentos, cosméticos, etc. que están dirigidos para consumo o uso humano o veterinario. Entonces, da aprobación de embalajes como botellas y envases dirigidos a estos sectores.
¿Qué es la resina grado FDA?
De manera general, la resina grado FDA es aquella que no ha pasado por ningún proceso de producción, es decir, no existe posibilidad de contaminación con ningún tipo de sustancia ya qué, no ha salido al mercado y no ha sido utilizada en ninguna forma, por lo tanto, es virgen y su uso ha sido aprobada por la FDA; es segura, resistente, clara y 100% reciclable.
Sin embargo, hay otras maneras en que podemos encontrar resina grado FDA reciclada, para esto, se requiere de la aprobación de dicha organización. No todos los tipos de reciclaje son aptos para lograr una resina de esta calidad, por lo tanto, el proceso debe ser enviado a aprobación, además, no todos los países autorizan el uso de este tipo de resinas para contacto con medicamentos o alimentos, la más aceptada es la R-PET cuando se recicla químicamente, ya que en este proceso sus componentes se separan para dar origen a una resina de la misma calidad que la virgen.